jueves, 27 de septiembre de 2012

PRESENTACIÓN

La interpretación jurídica es una actividad cognitiva y volitiva que desarrolla la estructura normativa del sistema jurídico pero a su vez la hermenéutica jurídica contiene entre presupuestos fundamentales la categoría de “conciencia histórica” como concepto rector de trabajo, esta significa comprender  la tradición en el actuar jurídico para la aplicación de la ley.
Todo juez se desea aplicar la ley  de manera justa, deberá considerar la situación concreta a la luz de los criterios generales de la tradición y además de tener presente el desarrollo histórico del caso que se está juzgando, se trata de un modelo que vincula lo particular con lo general.

Diversos autores plantean su propuesta en forma particular  como Kelsen «el resultado de una interpretación jurídica sólo puede ser determinar el marco que expone el derecho por interpretar, y, por lo tanto, el conocimiento de varias posibilidades dadas dentro de ese marco». Para Hart, el lenguaje del derecho deja un ámbito discrecional que puede ser muy amplio «de modo que si bien la conclusión puede no ser arbitraria o irracional, es, en realidad, una elección».Para Gadamer,«la hermenéutica empieza en términos prácticos cuando una persona es capaz de situarse en el punto de vista de su interlocutor y comprender sus posiciones».

No hay comentarios:

Publicar un comentario